Jóvenes y tercer sector de medios en España: Formación en comunicación y cambio social
Lema Blanco, Isabel; Rodríguez Gómez, Eduardo Francisco; Barranquero Carretero, Alejandro
El siguiente trabajo tiene por objeto acercarse al papel de los medios comunitarios, libres y universitarios del Estado español como
instrumentos para la alfabetización mediática y en tanto que espacios para la conformación de ciudadanía crítica y comunicativa.
Tras el apartado conceptual, se analizan los procesos de aprendizaje que se implementan con respecto a la ciudadanía en general
y a las comunidades de referencia en particular, prestando especial atención al rol y a la participación de la juventud. A partir de
la triangulación de técnicas cuantitativas (encuesta) y cualitativas (grupos de discusión), los resultados demuestran que los medios
del tercer sector actúan como valiosas herramientas para la adquisición de habilidades y competencias críticas que pueden transferirse
a la esfera profesional y vivencial de los jóvenes, dada la identificación de estos medios con los intereses, problemáticas y
aspiraciones juveniles. En un sentido amplio, estas iniciativas contribuyen a la expansión del derecho a la comunicación en dos
direcciones: por un lado, porque están abiertas a la participación ciudadana en las tareas de gestión y programación de los contenidos;
y, por otro, porque sus prácticas descentralizadas constituyen un laboratorio de creatividad periodística que, a su vez,
está vinculado al devenir de los movimientos sociales y otras formaciones de la ciudadanía organizada (ONG, asociaciones, etc.); The aim of this paper is to examine the role of community, free and university media in Spain as tools for media literacy and as
instruments for creating a more critical and communicative citizenry. After a conceptual section, we analyse training processes in
this area with regard to the general population and their reference communities, devoting particular emphasis to the involvement
of young people. The triangulation research method was based on quantitative (a survey) and qualitative (focus groups) techniques.
The results show that the third sector media in Spain act as invaluable tools for the acquisition of skills and competences
that are transferable into young people’s professional and experiential sphere, given the ability of these media outlets to identify
with their interests, aspirations and difficulties. In a broad sense, these initiatives contribute to expanding the right of communication
in two different ways: on the one hand, because they are open to citizen participation in both management responsibilities
and content programming; and, on the other, because their decentralized practices provide a laboratory for creative journalism
which, in turn, is linked to social movements and other means of expression for citizens (NGOs, associations, etc.)
↧